Educar para la Paz
¿Hay mejor comienzo de año que empezarlo con Paz?
Mahatma Gandhi y la historia de la Paz
La increíble historia de Malala
FICHA INTERACTIVA
El día 29 de Enero todos celebramos el "Día de la Paz" pero... ¿Es suficiente con celebrar la paz un día? ¿Es cuestión de trabajar un día el concepto de paz y ya? ¿Sabemos qué es la paz y de qué depende?
Cuando pensamos en la paz, lo primero que se nos viene a la cabeza es que no haya guerras, pero la paz es mucho más que eso. Hay que analizar muchas situaciones y ver qué comportamientos son los que nos hacen "vivir en paz".
Desde que empezamos el curso estamos trabajando diariamente la paz a través de la convivencia, o de las habilidades sociales. La paz es buscar mejores condiciones de vida para todos, aceptar las diferencias y defender la igualdad, ser una persona tolerante y justa, ser capaz de convivir con respeto, ponerse en el lugar de los demás, ayudar a nuestr@s compañer@s, solucionar pequeños conflictos y muchísimas cosas más.
Después de lo que llevamos trabajado y lo que seguiremos trabajando este mes, culminaremos el 30 de enero con la celebración del "Día de la Paz", pero vamos a ver que podemos ir conociendo...
Aceptar las diferencias y defender la igualdad
Uno de los problemas más importantes que nos encontramos hoy día en nuestra sociedad es la discriminación de otras personas. Discriminación que viene como consecuencia de creernos mejores que otros por cuestiones de raza o sexo, por ejemplo. En el corto "Swing of Change" vemos como una persona que comienza siendo racista en la historia, se va sintiendo a gusto con un tipo de música que se relaciona con las personas de raza negra, la magia de una trompeta le hace vivir una experiencia maravillosa al son del Jazz. De repente un efecto óptico le hace pensar que el color de su piel está cambiando y ahora es negro, pero ¿qué le da más miedo? ¿el cambio de color o cómo cree que lo van a tratar a partir de ahora gente que pensase como él?
Ser una persona tolerante y justa
PARA HECER
EN EL CUADERNO DE VALORES
Ser capaz de convivir con respeto
El Hombre Orquesta es un corto de Pixar en el que podemos ver a dos músicos que tratan de ganarse la vida intentan convencer a una pequeña para que les de la moneda con la que iba a pedir un deseo. Al final no consiguen la moneda y hacen que la niña pierda la suya al asustarla y hacer que se le caiga por una alcantarilla. El final, una lección para ambos.
PARA HECER
EN EL CUADERNO DE VALORES
FICHA INTERACTIVA
Ponerse en el lugar de otra persona
Dos náufragos intentan pescar y se llevan una grata sorpresa, aunque uno de ellos se queda un poco decepcionado y no encuentra la ayuda de su "vecino". Al final la empatía vuelve a jugar un papel fundamental en una historia que se resuelve con final feliz, algo que venimos trabajando en clase desde hace meses.
PARA HECER
EN EL CUADERNO DE VALORES
FICHA INTERACTIVA
Colaborar o Ayudar a los demás
En este vídeo nos muestran como podría ser un mundo en los que todos nos ayudásemos unos a otros, un mundo repleto de buenas acciones en las que constantemente las personas se ponen en el lugar de otra gente y actúan como les gustaría que actuasen con ellos. Hoy en día en una sociedad cada vez más egoísta e individualista parece una utopía, pero por qué no pensar que algún día puede ser realidad.
PARA HECER
EN EL CUADERNO DE VALORES
Saber perdonar
PARA HECER
EN EL CUADERNO DE VALORES
Solucionar conflictos
Ralph el "Demoledor" se harta de ser un villano y quiere cambiar, pero su entorno no es el más propicio para conseguir ese cambio que él anhela. Si uno quiere solucionar un problema o un conflicto, lo más importante es ser consciente de que existe y estar convencido de que quieres solucionarlo. En este corte de la película "Rompe Ralph" podemos ver como su deseo de cambiar siempre encuentra una opinión contraria a su alrededor, dependerá de él conseguir cambiar o no, pero sus argumentos tienen bastante peso ¿Tú que piensas?
PARA HECER
EN EL CUADERNO DE VALORES